El romero es un arbusto aromático con nombre científico Rosmarinus Officinalis, que tiene hojas en forma de aguja de color verde oscuro y blanquecinas en el envés. Los tallos son erectos y ramificados. Crece espontáneamente en los matorrales mediterráneos junto a otras plantas como el tomillo, el espliego y las jaras. Como arbusto de hoja perenne se conserva siempre verde y tiene una flor pequeña y labiada de color azúl o violeta.
Desprende una fuerte fragancia por los aceites esenciales que tienen sus hojas y flores. Es por ello que su sabor es muy adecuado para caldos, carnes, patatas, pollo, salsas y aderezos.
El romero en la salud
Antiguo símbolo de la fidelidad y vida eterna, por sus hojas siempre verde oscuro, es una planta noble con muchos usos tradicionales y amplios beneficios para la salud.
Los alumnos griegos llevaban collares de romero al salón de exámenes para mejorar la memoria y concentración. Minerva, la diosa griega del conocimiento, se asocia con el romero. En China, el té de romero (una simple infusión de las hojas, con o sin las flores) es un remedio tradicional para el dolor de cabeza, cansancio e insomnio.
En Europa también en infusión se ha utilizado para mejorar la salud aliviando el resfriado, la gripe, gases e indigestión, depresión, artritis, dolor muscular y calambres. La infusión de romero también se utilizaba como enjuague bucal o para lavar el cabello. El champú de romero se recomendaba para combatir la caspa y la caída de cabello. En rama también se puede utilizar para perfumar y desinfectar el aire junto a ramas de Enebro, tal como se hacía en los hospitales y centros de atención médica durante la Segunda Guerra Mundial. El romero contiene compuestos que contraarrestan ciertos agentes cancerígenos como la acrilamida que se encuentra en el café tostado. Tiene propiedades estimulantes y tónicas de los órganos digestivos y resulta de gran ayuda para mejorar las digestiones, especialmente por sus efectos sobre el hígado. Evitando la aparición de síntomas como hinchazón, digestiones lentas, reflujo y acidez de estómago. Para beneficiarse de sus cualidades, como digestivo se debe tomar después de las comidas en infusión de 1 cucharadita de planta seca por taza de agua. Se deja reposar con tapa 5 minutos y ya se puede servir. Debido a sus propiedades bacteriostáticas, las infusiones de romero también ayudan a luchar contra las caries y bacterias responsables del mal aliento (halitósis).< Por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, es adecuado para personas con trastornos intestinales y enfermedades del intestino como la enfermedad de Crohn, colitis, colon irritable, estreñimiento, diarrea o problemas de la flora intestinal. Las hojas o ramas secas de romero se pueden utilizar como acolchado en el jardín para repeler los insectos.

Recolección y conservación del romero
Se recomienda cultivar romero en casa a partir de esquejes de plantas silvestres porque son más ricas en fitoquímicos que las variedades de romero de jardín.
En el caso de recolectar la planta silvestre, se recomienda hacerlo durante la primavera y el verano que son las dos estaciones en que debemos hacer la recolección de las hojas y las flores de romero. Estas se deben secar a la sombra y guardar en un lugar seco y oscuro. Después se colocan las hojas secas en un recipiente de cristal o vidrio bien cerrado a recaudo de la humedad y de la luz.
También se puede adquirir en herboristería, mercado o tienda especializada en alimentación, donde además de poderlo conseguir fácilmente, te beneficiarás de las medidas higiénicas y el envasado adecuado para una óptima conservación.
El romero para perder peso
El romero es una planta con un gran potencial para adelgazar, sus propiedades ayudan a disminuir el colesterol, los niveles de triglicéridos y el ácido úrico. Ayuda a mejorar la circulación y la salud del organismo. Tiene potentes propiedades antinflamatorias, hipotensivas, diuréticas, hipoglicémicas, anticoagulantes, hepatoprotectoras y tónicas del hígado.
El consumo de romero reduce los niveles de marcadores de inflamación de la sangre que aparecen en personas con obesidad, gracias a los ácidos carnosólico y rosmarínico, además de los flavonoides y su elevado contenido en potasio.
El romero en la cocina
Añadir romero a la dieta aporta un excelente sabor y además resulta altamente nutritivo debido a su aporte en potasio, calcio y antioxidantes. Las hierbas aromáticas y especias aunque no aparecen en la pirámide de los alimentos son un componente de la dieta fabuloso para mejorar la salud. El sabor del romero es adecuado para caldos, carnes, patatas, pollo, salsas y aderezos a los que añade una nota que nos retrotae al campo y a parajes naturales.
Recolección y conservación del romero
Se recomienda cultivar romero en casa a partir de esquejes de plantas silvestres porque son más ricas en fitoquímicos que las variedades de romero de jardín.
Para sembrar el romero, simplemente corta una rama de apróximadamente 15 centímetros de largo y entiérrala, dejando dos terceras partes debajo del suelo. Hay que tener cuidado para que no le dé el sol directamente y regarla cuidadosamente sin excederse, pues es una planta silvestre mediterránea de secano. Empezará a crecer vigorosamente después de seis meses.
En el caso de recolectar la planta silvestre, se recomienda hacerlo durante la primavera y el verano que son las dos estaciones en que debemos hacer la recolección de las hojas y las flores de romero. Estas se deben secar a la sombra y guardar en un lugar seco y oscuro. Después se colocan las hojas secas en un recipiente de cristal o vidrio bien cerrado a recaudo de la humedad y de la luz.
Hay que recordar que en cada comunidad autónoma de España está más o menos prohibído recoger las plantas silvestres de los terrenos naturales cuyo propietario sea una u otra administración. No hay una legislación específica que determine qué y cuánto puede cogerse del monte o del campo, pero sí existe un Listado de Especies y Categorías de Especies Amenazadas, que incluye flora y fauna y marca su nivel de protección. En España disfrutamos de 19 legislaciones ambientales: una por cada comunidad autónoma, una legislación básica estatal y una legislación vinculante procedente de la UE. El control de la actuación del ser humano sobre el entorno natural les corresponde a los agentes del medio natural, a los guardas dependientes de las comunidades autónomas, guardas particulares de cotos privados y al Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, de la Guardia Civil. Las sanciones que pueden aplicarte son variables, según dónde, cómo, cuando y quien te sancione, pero pueden llegar a ser de una cuantía económica considerable.
Lo más seguro para la salud y la economía es conseguirlo en herboristerías, mercado o tiendas especializadas en alimentación, donde lo conseguirás fácilmente, te beneficiarás de las medidas higiénicas y el envasado adecuado para una óptima conservación.
Join the conversation