Ecoembes es la marca de reciclaje que reconocemos en España, pero ¿Qué y quién es Ecoembes?: ¿Es una empresa, un organismo de la administración, una ONG, científicos simpáticos que protegen el medio ambiente para mantener un país sostenible para todos?.
Aunque su logotipo figura en los contenedores municipales de reciclaje y en la mayoría de los envases de los productos que consumimos, Ecoembes no es una empresa; aunque en sus campañas presumen de proteger el medio ambiente, tampoco son una ONG ecologista. Y aunque figuren en estudios sobre medioambiente y sus directivos den conferencias están lejos de ser una institución científica. ¿Qué es entonces esta empresa encargada de gestionar todo el reciclaje en España?
Ecoembes esa extraña empresa de reciclaje
Legalmente está inscrita como Sociedad Anónima sin ánimo de lucro. Fue creada en 1996 por empresas, corporaciones y asociaciones relacionadas con los envases de usar y tirar. Esto abarca desde fabricantes de envases a distribuidores o comercios. El motivo de su creación fue la gestión del dinero que, obligatoriamente, estas empresas deben dedicar a la gestión de los envases que ellos fabrican o utilizan. Entre estas empresas se encuentran Unilever, Coca Cola o Procter & Gamble que acumulan denuncias por daños al medio ambiente. Es decir, no son nada exigentes con el tipo de socios que admiten, sino que se conforman con que paguen su cuota. Esta es su principal fuente de ingresos y cuantos más envases se fabriquen más dinero reciben. Un sistema que no parece demasiado ecológico.
El motivo de su creación fue cumplir con la legislación europea sobre la “responsabilidad ampliada del productor” que obligaba a los fabricantes a aceptar y eliminar los envases devueltos tras su utilización. Esta ley fue creada con el objetivo de implicar a los fabricantes en la reducción de residuos y prevenir el abandono de estos. Esta legislación les dio dos opciones de sistemas de reciclaje :
1- SDDR (Sistema de depósito, devolución y retorno): consiste en cobrar una cantidad a los clientes que les sería reembolsada al devolver el envase
2- SIG (sistema integrado de gestión): una empresa se encarga de organizar a todos los implicados: fabricantes, administraciones públicas, empresas de reciclaje y consumidores.
En España se optó por la segunda opción y Ecoembes se hizo con el monopolio en el reciclado de envases de plástico y papel. A su vez, Ecovidrio se encarga de los envases de vidrio, Sigre de los productos farmacéuticos y Sigfito de los envases agrarios.
Ecoembes las personas que están detrás
Su funcionamiento es simple: las empresas del sector les entregan anualmente una cantidad de dinero en función de los envases fabricados y con este dinero Ecoembes paga a las administraciones públicas (generalmente Ayuntamientos) que son los encargados de la recogida y separación de los envases, pagándoles una cantidad por envase útil que les entregan. Por una simple cuestión matemática, lo que ingresan es siempre muy superior a lo que pagan, consiguiendo que esta empresa “sin ánimo de lucro” tenga beneficios millonarios.
El dinero obtenido se invierte en pagar a los Ayuntamientos, pagar campañas de imagen, pagar estudios que avalen la eficacia del sistema SIG y a los sueldos de sus directivos. El resto… pues no está muy claro en qué se invierte o quien se lo reparte. Pero los beneficios tienen que ser cuantiosos dado el esfuerzo que invierten en seguir monopolizando el sistema e impedir que se puedan implantar otros sistemas.
Ecoembes tiene un consejo de Administración (5) formado por:
- Presidente: Ignacio González (Consejero delegado de Nueva Pescanova SL)
- Secretario: Ignacio Larracoechea (Presidente de PROMARCA)
Vocales:
- Jordi Miró Gaset (director general comercial de Danone Iberia y presidente de Aguas Danone España.)
- Tomás Pascual Gómez-Cuétara (presidente de CALIDAD PASCUAL S.A.U.)
- Mané Calvo García-Benavides (presidente de FIAB.)
- Javier López Zafra (director de Relaciones Externas e Institucionale de L’OREAL España S.A.)
- José Moya Sanabria (presidente PERSÁN S.A.)
- Javier Solans Senén (country manager Iberia y director financiero Sur de Europa en Procter&Gamble S.A.)
- Fernando Amenedo Ferreiro (vicepresidente PAC Iberia en nombre y representación de Coca-Cola European Partners Iberia.)
- Xavier Orriols Arumi (senior VP Strategy and Transformation de PEPSICO Europe & Africa S.S.)
- Antonio Balairón Ruíz (director general de ANEP.)
- José Miguel Benavente Rodríguez (director general de ARPAL.)
- Guillermo Vallés Albar (presidente de RECIPAP ESPAÑA S.L.)
- Arturo Molinero Sánchez (director Recursos Humanos y Relaciones Externas de C.C.CARREFOUR S.A.)
- Javier La Calle Villalón (director corporativo de Recursos y Ejecutivo de China de DIA S.A.)
- Jaime Rodríguez Bertiz (presidente y consejero delegado de EUROMADI IBÉRICA S.A.)
- Óscar Martín Riva (consejero delegado Ecoembes)
Ecoembes en vez de cobrar por lo que se recicla, cobra por lo que se consume; es decir, cuanto más se consuma, más ingresos.
Ecoembes y la oscuridad de un deficiente reciclaje en España
¿Por qué ninguno de los gobiernos hasta el momento, se ha molestado en comprobar los datos de esta empresa, ni controlar siquiera mínimamente su gestión?.

¿Ecoembes es responsable del reciclaje o lo somos todos los españoles?
Por todo esto, resulta difícil que el sistema cambie pese a saber que no cumpliremos con las cifras de reciclado que exige la UE y que con el sistema SDDR países como Alemania, Holanda, etc.. consiguen mucho mejores resultados. Por ejemplo, Alemania está a la cabeza de Europa con un porcentaje del 66,1 %, según Eurostat (Oficina Europea de Estadística). Austria, Eslovenia, Bélgica y Países Bajos ya superan el 50% que la UE exige para el 2020. Luxemburgo, Suecia y Dinamarca se encuentran muy cerca del objetivo. Otros países como Francia, Italia o Reino Unido aún no llegan pero sus posibilidades de conseguirlo son bastante altas. España ocupa el puesto 16 y es muy improbable (reconocido por el propio gobierno) que se logre el objetivo ni siquiera de lejos. (3)
¿CREES QUE ESPAÑA DEBERÍA TOMARSE EN SERIO EL RECICLAJE Y CAMBIAR DE SISTEMA?
Mantener la sostenibilidad del medio ambiente de nuestro país es vital para nosotros y para las futuras generaciones. De ello depende nuestra salud y nuestros recursos naturales para la vida.
· ¿Deberíamos ejercer un mayor control sobre que están haciendo
los gobiernos y las empresas responsables?
· ¿Qué otras propuestas crees que serían beneficiosas para todos?.
Fuentes: (1) Memoria anual de Ecoembes 2016 (2) Los nombres y cargos de los directivos se han obtenido en Linkedin (3) Alemania locomotora del reciclaje en Europa (4) Wikipedia PriceWaterhouseCoopers (5) Diagonal, Ocho razones para no olvidar PriceWaterhouseCoopers
Join the conversation