tener-pagina-web-1.jpg

¿Cómo tener una web?

Para tener un sitio web y un correo electrónico lo primero que necesitas es un dominio.

Voy a explicarte que es un dominio y un hosting para un uso personal o para una actividad comercial, empresarial o de cualquier otro tipo en Internet.

 

Seguro que la primera duda es por qué unas veces lees “página web”, “sitio web”, “blog” o “ecommerce” y no tienes claro que significa cada concepto. Vamos a empezar por el principio. Una web en Internet es la forma digitalizada de un catálogo o revista de toda la vida. Las ventajas sobre los formatos antiguos son muchas como seguramente ya sabes. Así que vamos a llamarle a cada cosa por su nombre:

  • Página web – es lo mismo que decir “pagina de un catálogo o libro” es una sóla página.
  • Sitio web – es el equivalente a un catálogo completo o libro, es el conjunto de varias páginas web.
  • Ecommerce – es una tienda en Internet desde donde se pueden ver los productos o servicios y hacer compras directamente.
  • Blog – es el equivalente a una revista, donde se publican periódicamente artículos sobre la temática a que esté enfocado. Es muy útil para promocionarte en Internet y conseguir usuarios o lectores que después pasarán a ser clientes o seguidores. Más información sobre los blogs para vender
imagen

¿Qué es un dominio de Internet?

Un dominio es la palabra que utilizamos para acceder a un sitio web y la palabra que aparece a continuación de la arroba “@” en una dirección de mail. Por ejemplo, midominio.com en pepe@midominio.com

En realidad, los dominios se crearon para que a las personas nos resultara más fácil navegar por Internet, ya que los ordenadores conectados a Internet sólo manejan una serie de números para localizar las webs. Son las llamadas direcciones IP.

Lo que quiere decir que en realidad la URL (enlace) de un sitio web sería algo así como 129.92.57.21 y no http://midominio.com

Como a las personas nos resultaría muy complicado memorizar esas series de números, se creó un sistema de DNS (sistema de nombres de dominio) que se encarga de asociar las IPs a los nombres de dominio que habitualmente manejamos para entrar en cualquier sitio web.

Existen cinco tipos de dominios que agrupan las extensiones de dominio. Estos grupos diferencian el objetivo para el que fueron creados, aunque hoy en día no es muy relevante tener un tipo de dominio u otro.

Por ejemplo las extensiones: .com, .net, .org son de tipo genérico y las extensiones: .es, .de, .fr son territoriales porque se utilizan por países. No obstante, hoy en día sólo tienen cierta trascendencia los dominios territoriales para el posicionamiento SEO , aunque un Consultor SEO, aunque un Consultor SEO profesional puede modificar esta condición para los buscadores.

 

Una vez elegido el nombre de dominio que necesitas para tu sitio web, tienes que registrarlo. Aunque popularmente se denomina “comprar un dominio”, no es cierto. Un registro de dominio, es un alquiler del dominio. Los dominios se pagan anualmente a la entidad que gestiona cada extensión de dominio. El pago se realiza a través del distribuidor que te atiende personalmente y se encarga de la tramitación. A su vez, éste le paga al Registrador, que es un mayorista, quien se encarga de los trámites con la entidad de gestión.

Tanto las entidades de gestión como los registradores no tratan con el usuario final. Así que no pierdas el tiempo buscando ofertas en el extranjero de grandes compañías que te ofrecen gangas. El primer año te ofrecerán ganchos engañosos, para pasar el segundo año a darte el “sablazo” e impedir que tengas el control de la propiedad de tu dominio. Terminarás por gastar mucho más dinero y perder mucho tiempo reclamando, aunque lo peor de todo es que pondrás en riesgo tu nuevo negocio y tu presencia digital.

El proceso parece complicado pero no lo es. Tú simplemente tienes que elegir un buen distribuidor que se encargue de todo. El registro es muy rápido, lo primero es comprobar que el dominio que quieres registrar está libre. Lo segundo, dejar en manos del distribuidor que complete el proceso de tramitación. En lamulamas te solucionaremos todos los trámites y podrás contar con una asesoría gratuita para cualquier duda que tengas al poner en marcha tu sitio web o ecommerce.

Te recomiendo tener pensados varios nombres de dominio alternativos, porque lo más habitual es que ya esté registrado el que tienes pensado. A no ser que sea el nombre de tu actividad, empresa o tu propio nombre, hoy en día los nombres de “dominio premium”, osea los de palabras clave generales suelen estar ocupados. La prioridad para conceder un dominio es siempre del primero que lo registra, por lo que no puedes reclamarlo. Sólo hay excepción en los dominios territoriales de España, los .es, .com.es. La entidad que los gestiona Dominios.es, una agencia del gobierno de España que no es privada. En estos casos tiene prioridad quien demuestra ser el propietario de la marca o nombre, ya sea por pertenecer a una empresa con marca registrada, una sociedad, una marca patentada o un nombre propio que no sea común y lo demuestres enviando copia de tu DNI.

Una vez registrado tu dominio, podrás disponer de un sitio web, un ecommerce, un blog, correos electrónicos personalizados o cualquier otro sistema para tener presencia digital en Internet. Las prestaciones dependerán de los servicios que contrates con el proveedor y estarán alojadas en un servidor.

 

 

¿Qué es el hosting o alojamiento?

Sea cual sea la tecnología que utilice tu sitio web, blog o ecommerce, necesita estar dentro de un ordenador para que funcione. Ese ordenador puede estar situado físicamente en tu casa, pero ya nadie lo hace. Se utiliza un ordenador compartido, situado en un centro de datos, un datacenter, al que se denomina servidor.

El motivo es meramente económico y funcional. Alquilar una parte de un servidor sale mucho más barato, no tienes que pagar a un técnico, ni una conexión a Internet, ni la electricidad consumida, durante las 24 horas del día y los 365 días del año. A este alquiler se le denomina hosting o alojamiento web.

Los precios y prestaciones son muy variables, dependiendo de las funciones que necesites. Lo más habitual es que los profesionales que pongan en marcha tu proyecto para tener presencia digital se encarguen de todos estos asuntos.

 

Puede ser que ya dispongas de un dominio y simplemente quieras actualizar tu sitio web obsoleto, que se ha quedado con un diseño antiguo y que no se puede ver bien en los móviles, no es responsive. En este caso necesitarás hacer una transferencia de dominio. Para hacerlo tienes que cumplir con un protocolo que establece la entidad que gestiona tu dominio. Lo mejor es contar con los profesionales que pongan en marcha tu nuevo sitio web para que se encarguen de todo.

 

 

Un sitio web es el primer paso para tu presencia digital

Una vez que ya tengas tu nuevo sitio web publicado, osea visible en Internet para todo el mundo, habrás terminado la primera fase. No esperes obtener rápidamente los beneficios de una buena presencia digital. De la misma forma que lo tendrías que hacer si inaugurases una oficina o una tienda física en una calle de tu ciudad, necesitas promocionar y dar a conocer tu sitio web. No olvides que el objetivo es vender, nada más. Ni imagen, ni moda, ni ser igual que los demás: El objetivo es vender. Por eso no caigas en el error de dejar en manos de aficionados o conocidos algo tan importante.

En el próximo artículo te hablaré sobre el Marketing Digital y la gestión en Redes Sociales, para convertir tu presencia digital en Internet en un éxito.

 

¿Prefieres encargarte de todos estos pasos o contar con la ayuda de profesionales que se encarguen de hacer realidad tu proyecto a medida?

El equipo de lamulamas estamos encantados de ayudarte a solucionar todas las dudas y consultas que necesites. Te asesorarmos para hacer realidad tu presencia digital en Internet y llegar donde tu quieras llegar.

 

Miguel Lluva¿Cómo tener una web?
Share this post

Join the conversation

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts