Azafrán La Carrasca
las tradiciones de la sierra de Teruel

historia
Azafrán de Teruel, una moderna forma de recuperar una tradición
Azafrán La Carrasca está instalada en Blancas, municipio de la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel. El azafrán ha sido uno de los cultivos más importantes en la zona desde la Edad Media y ha destacado en toda España por su calidad. A partir de 1982 la caída de los precios y el comienzo de la despoblación, contribuyeron a la disminución de las plantaciones. Sin embargo, el azafrán ha estado vinculado siempre a la cultura y las tradiciones de la sierra Turolense.
Juan José y su familia, concienciados del arraigo que el cultivo del azafrán tiene en su tierra, decidieron recuperar lo que hasta entonces, eran recuerdos de la niñez. Iniciaron una campaña de recuperación del azafrán, consiguiendo que hoy en día gran parte de la economía del municipio, gire en torno al azafrán, con la ilusión y el entusiasmo de hacer realidad un sueño. Desde entonces, han recogido premios y reconocimientos, como el recibido en el Salón Internacional Gourmet de Madrid a la innovación. Reflejo de la importante investigación y desarrollo con las recuperación de las antiguas técnicas de cultivo y recogida del azafrán que llevan a cabo en Azafrán La Carrasca.
El azafrán de La Carrasca se cultiva a una altura ideal, en torno a 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Se trata de un cultivo de secano, lo que proporciona una producción menor, de un azafrán de altísima calidad. Los contrastes de las condiciones climatológicas de la zona, alcanzando temperaturas de -15 º en invierno y 40º en verano, aumentan el stress térmico que resiste el azafrán. Evita hongos y otros problemas que surgen en otras zonas y favorece la concentración de los componentes del azafrán, haciéndolo único.
Recuperar nuestra tradición
“Hace unos años el azafrán era para nosotros un recuerdo de la niñez; una historia contada en el pueblo por mucha gente. De repente, nos vimos inmersos en un sueño ajeno, en una campaña de recuperación del azafrán. Y así redescubrimos este mundo. Ahora desde nuestros propios ojos y nuestras propias historias, del que nunca dejamos de aprender y que ha llegado a entusiasmarnos.”
Además, Juan José y su familia atienden una encantadora casa rural, para descansar unos días o asistir a las actividades programadas, en las que muestran los campos del azafrán y su recogida, así como charlas y eventos. El pueblo que cuenta con todos los servicios, piscina y polideportivos, es la base ideal para la práctica del senderismo por la paramera de Blancas, un espacio natural protegido.
Azafranes La Carrasca y la sostenibilidad
· La actividad que genera la plantación, recogida y procesamiento manual, tradicional y ecológico del Azafrán la carrasca ha contribuido a la potenciación directa del desarrollo del municipio y ha conseguido minimizar la despoblación.
· El cultivo ecológico y sostenible que realiza Azafranes La Carrasca contribuye a la protección del medio ambiente y la biodiversidad, aprovechando las tierras yermas para evitar la erosión.
· Actividades de ecoturismo para el fomento y promoción de la zona ofreciendo servicios de alojamiento y actividades locales.
importante recordar:
sello de garantía lamulamas

Con el sello de garantía lamulamas certificamos que los productos y servicios seleccionados, cumplen con los suficientes requisitos para recomendarlos.
Aunque resulte increíble a estas alturas, no existe ninguna normativa oficial en ningún país para determinar que un producto lleve la etiqueta de “natural”, ni en alimentación, ni en cosmética. Por eso nos basamos en un estudio, elaborado por Luisma Sánchez-Siles del Grupo Hero, en colaboración con Sergio Román de la la Universidad de Murcia y ETH Zurich (Suiza), publicado en la revista científica Trends in Food Science and Technology. Se resalta que el consumidor entiende que un producto es más natural cuantos menos cualidades negativas tiene, como aditivos y produtos artificiales. Se determina que un alimento es «saludable» en función de 15 cualidades agrupadas en tres categorías:
- A- Cultivo de los alimentos: 01. Ecológico, 02. Local
- B- Producción: 03. Sin ingredientes artificiales, 04. Sin conservantes, 05. Sin Aditivos, 06. Sin colorantes y saborizantes, 07. Sin hormonas o pesticidas, 08. Sin modificaciones genéticas, 09. Ingrediantes naturales, 10. Mínimamente procesados, 11. Métodos tradicionales
- C- Producto final: 12. Saludable, 13. Sostenible, 14. Sabroso, 15. Fresco
En lamulamas hemos elaborado un test basado en el estudio citado, al que hemos añadido otros parámetros importantes para otros tipos de servicios. Otorgamos el Sello de garantía lamulamas a:
Azafrán La Carrasca
productos
Los productos naturales de La Carrasca
El azafrán de Teruel La Carrasca está cultivado en Blancas según la manera tradicional. Está considerado uno de los mejores azafranes del mundo, calidad que se consigue por el cultivo tradicional y las duras condiciones climatológicas del mismo. Además de dar color, aroma y sabor a la comida, posee muchas propiedades medicinales que hacen que sea utilizado por laboratorios para la fabricación de medicamentos, en la medicina tradicional china y en los preparados con elementos naturales que se emplean desde la antigüedad.
Azafrán
Con la gama de azafranes de Teruel en hebra de La Carrasca y La Sabina podrás dar un toque especial a tus platos estrella.
Licores
El licor de azafrán Jiloca es un aguardiente de azafrán, elaborado siguiendo la antigua receta tradicional del Valle del Jiloca: Licor de azafrán tradicional, Crema de licor de azafrán, Crema de licor de chocolate al azafrán, Crema elaborada a partir del licor de azafrán del Jiloca, con una textura y sabor sorprendentes.
Alimentación
Chocolate con azafrán ecológico, Miel de azahar con azafrán ecológico, Queso con azafrán ecológico, Queso de cabra semicurado con azafrán, Longaniza extra de Aragón con azafrán.
Belleza y cosmética
El azafrán ha sido utilizado tradicionalmente por culturas como la persa, egipcia, árabe y china, por sus múltiples propiedades.
Consultar las condiciones de envío directamente al productor en el teléfono 665 832 792
Consultar las condiciones de pago directamente al productor en el teléfono 665 832 792
Bote azafrán ecológico
Azafrán Ecológico en hebra, para dar un toque especial a tus platos estrella: Paellas, sopas, pescados, etc.
Consultar precio
Chocolate con azafrán ecológico
Tableta de chocolate con azafrán ecológico. Para degustarlo directamente o para condimentar un chocolate a la taza.
Consultar precio
Difunde ésta página